68 comentarios

Benchmarking. Ejercicio 2da unidad!!!

Es una manera de detallar, observar y evaluar todas aquellas páginas web calificadas como las mejores que se encuentra en la red, con la finalidad de diseñar una forma que permita crear un producto de alta calidad, productividad y competitividad.

Una manera práctica de realizar el benchmarking es plantearse una serie de preguntas al momento de visitar las páginas que se han seleccionado como las mejores del ramo, Morris y Dickinson (2002) sugieren las siguientes:

  • ¿Cuáles son los objetivos del sitio?
  • ¿Cuánto tiempo tardo en descargar?
  • ¿Se descargó en un orden lógico?
  • ¿Es un sitio web interesante?
  • ¿Como son los gráficos?
  • ¿Refleja el género de la empresa o compañia?
  • ¿Es de fácil uso y es cómodo navegar en él?
  • ¿El contenido está estructurado de manera lógica?
  • ¿Hay demasiados o insuficientes niveles de información?
  • En conjunto, ¿el sitio es un éxito?
Coloca tus dos análisis de benchmarking como comentario, y agrega tu nombre y grupo al final del mismo, pues los nick's no siempre son representativos. Recuerda que los análisis son individuales.

Fecha máxima para ingresar tu respuesta es el viernes 22 de mayo, o sea, mañana a más tardar.
read more
15 comentarios

Sobre el diseño y procesamiento de formularios

Resumiendo el ejercicio sobre los posteadores tenemos:
  • Un formulario de registro. Diseñado a su consideración (listo).
  • Un archivo de procesamiento del formulario que guarda los registros en un archivo de texto plano (listo).
  • Una página que despliega el total de registros y un conteo de votos por usuario registrado (en proceso).
Estos ejercicios han cumplido la función de prácticar el aspecto técnico de los contenidos dinámicos en web, lo que es el uso de variables, paso de valores entre documentos, métodos de envío, uso de ficheros externos con operaciones de lectura y escritura, validación de datos, operaciones sobre datos numéricos y de cadena, entre otros.

Existen otras consideraciones técnicas que iremos agregando a los ejercicios, pero este es un buen momento para realizar algunas reflexiones del diseño y de la lógica que presenta el ejercicio. Algunas a tomar en cuenta son:
  • Hay algún valor en el registro guardado que me permita contabilizar el número de votos para una persona?
  • ¿Existe una manera única de identificar a un participante, como para evitar registros con nombres distintos que se refieren a una misma persona?
  • ¿Tenemos control de la información que recibimos?, es decir, si la información nos permite clasificar, catalogar y discriminar entre los registros obtenidos.
  • ¿Como sabemos si los registrados son válidos?, que son reales y no ficticios.
  • ¿votos indefinidos o solo un voto por estudiante?, el primero al estilo de los "reality show" en donde votas las veces que quieras por alguien, o el segundo como en las elecciones, que solo puede emitirse un voto por participante.
Existen unas tantas más que no he contemplado aún, pero quizás ustedes sí. De ser así el comentario es bienvenido y considerado. Participen agregando sus propias consideraciones de diseño o cuestionando las que he listado, pues recuerden que un formulario es funcional con el solo hecho de cumplir sus funciones, es decir, que opere de manera adecuada, pero es efectivo en la medida que la información que recaba es útil para los fines que fué creado. La mayoría de ustedes ha conseguido que sea funcional, la pregunta ahora es... ¿que tan efectivos son?
read more
8 comentarios

Suspensión de labores

Compatriotas, compañeros, alumnos y curiosos en general!, ya deben saber que se han suspendido las clases en nuestro ITS Motul por motivos de seguridad y prevención de la salud. Así que estaremos en contacto a través de nuestro blog para no perdernos más de lo que ya estamos.
Retomando el tema de la salud, espero que todos estén bien y tomen las medidas adecuadas para cuidarse. Estamos en contacto y saludos!!!

El comunicado oficial de suspensión de labores docentes desde la página institucional
read more
66 comentarios

Nuevos posteadores

He considerado la inclusión de otros participantes para la publicación de contenidos y darle mayor uso al blog acercandolo a sus expectativas personales, o bien, grupales en este caso. Asi que la convocatoria inicia en esta entrada.

Aquel que desee ser uno de los redactores del blog debe comentar en esta entrada el porque debería ser un redactor y la temática que le interesa abordar en el blog.

Los interesados deberan ser puentes entre sus compañeros y el blog, es decir, deben procurar plasmar también los intereses de sus compañeros de grupo y no solo los propios. En pocas palabras serán los representantes de sus compañeros en nuestra comunidad en línea.

Inicialmente elegiremos a dos redactores, uno de cada grupo para nivelar el nivel de participación en el blog.

Espero su atención y respuestas!!!
read more
5 comentarios

Educación digital: Blogs, Wikipedia y Twitter para escolares del Reino Unido

En el Reino Unido tienen planeado que actividades tales como el bloggeo, el micro-bloggeo, el “podcasteo” y otras habilidades de comunicación digital pasen a formar parte del currículum de sus alumnos. Y si crees que me refiero a estudiantes secundarios, pues no, hablo de educación primaria.

La información filtrada por el diario The Guardian, señala que los profesores tendrán más libertad para elegir que debe ser enseña en las aulas. De este modo, ciertos temas hasta ahora obligatorios -como la primera y segunda guerra mundial por ejemplo-, podrían ser reemplazadas por como usar Twitter o Wikipedia. La propuesta que aún está en pañales señala que además de los señalado anteriormente, los niños sepan escribir de manera fluida con las manos, pero también que sean diestros con el teclado y con el uso de correctores de texto además de saber como deletrear.

¿Que les parece la noticia?, vean como las tendencias tecnológicas y sociales provocan cambios radicales en actividades tradicionales como es la educación misma. Y es que el punto es muy sencillo: la gente se comunica a través de esos medios ahora, así que, no pueden ignorarse y por eso mismo se convierte en una nueva habilidad necesaria a desarrollar.

Nosotros que somos de la línea informática no podemos estar al margen de estas tendencias, así que se vuelve necesario conocer el funcionamiento de estos nuevos medios de comunicación y la aplicación que puede tener en nuestra vida cotidiana. Por lo pronto nuestro blog es un primer paso a este punto, "microbloggeo" (lo que es el twitter) y que es similar a enviarse mensajitos por el celular no lo hemos trabajado, porque aún no veo una aplicación didáctica posible, y el "podcasteo", que es la grabación de pequeños audios, parecidos a los comentarios de un programa de radio, implica un poco más de recursos de los que tenemos disponibles, pero que podría ser aplicativo, quizás a modo de experimento para algunas clases.

Espero sus opiniones y sugerencias ahora, para mejorar nuestra educación digital, aunque sea solo con nuestro blog, de hecho estoy considerando habilitar la inclusión de entradas por parte de ustedes, es decir, que haya algún representante por grupo, por ejemplo, que pueda crear contenidos para el blog, y así tener una visión mucho más particular de lo que desean que se muestre en él. es una idea y espero sus sugerencias.

htmlianos: Educación digital: Blogs, Wikipedia y Twitter para escolares del Reino Unido

via fayerwayer:
Educación digital: Blogs, Wikipedia y Twitter para escolares del Reino Unido

Nota en blogherald.com

Nota original en guardian.co.uk

read more
18 comentarios

sobre... dinámica de clase

En este punto me pregunto... ¿cómo va la clase?, ¿tienen algún comentario al respecto?, me gustaría conocer como van las expectativas del grupo, que sugerencias tienen al respecto y, en general, si estamos avanzando o nos estamos perdiendo, ya que es una posibilidad.

Quiero leer lo que piensan al respecto, así que libérense, y sean honestos y directos, que lo que buscamos es mejorar.
read more
9 comentarios

Segunda unidad

Vamos iniciando la segunda unidad y los temas que tenemos para ahora son:


  1. Arquitectura de las aplicaciones web.
  2. Lenguajes de programación del lado del cliente.
  3. Lenguajes de programación del lado del servidor.
  4. Ambientes para el desarrollo de aplicaciones web.
  5. Metodologías para el desarrollo de aplicaciones web.
  6. Aspectos de seguridad.

Como notarán es teórica la unidad, así que no debemos tardar demasiado en ella, de hecho, espero que las dos sesiones de esta semana y algunos trabajos en línea finalicen esta unidad para comenzar con programación del lado del servidor y comenzar con un poco de PHP. Los documentos que utilizarán ya están disponibles para descargar y su primera actividad consiste en leer el documento nombrado Desarrollo de Aplicaciones Web Utilizando software libre, exceptuando solo la unidad 4 del documento.



El siguiente video hace una presentación sobre una aplicación web, en cuanto a funcionamiento y tecnología utilizada. Es una referencia de lo que son las aplicaciones web.







read more